Datos personales
Massimiliano Salami
Nacido en Spilimbergo (Italia) y residente en Tenerife, Islas Canarias desde 1982.
Web, Email Redes sociales
- Web: drgrowonline.es
- Blog: biocontrolcannabis.com
- Email: asesoriadrgrow@gmail.com
- YouTube: @drgrowonline
- Facebook: @biocontrolcannabis
- Facebook: @massimilianosalami
- Instagram: @drgrow_asesoria @vulkaniaseeds @cbdstore_santacruz
- Twitter: @drgrowonline
Estudios
- BSc. en Matemáticas por University College London,
- Diploma de Posgrado en Matemáticas por King´s College London
- Tercer Ciclo en Matemáticas recibiendo la Suficiencia Investigadora por la Universidad de La Laguna
- Técnico en Gestión de Empresas Agropecuarias por la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte.
- Estudios superiores Ingeniero Técnico Agrícola en Universidad de La Laguna.
- Diploma de Postgrado en Control Biológico por Universidad de Valencia.
Vida laboral
- Co-fundador Mr. Fantasy Grow Shop 1997, la primera tienda especializada en productos para el cultivo del cannabis de canarias.
- Fundador de Dr. Grow´s Productions, empresa distribuidora de soluciones biológicas , libros, semillas, otros.
- Fundador de Vulkaniaseeds el primer banco de semillas de feminizadas de cannabis de Canarias
- Colaborador revista Cannabis Magazine y periódico El Cultivador.
- Fundador de Dr. Grow Asesoría, asesoría agrícola integral para cultivos de cannabis medicinales y cáñamo industrial en la Islas Canarias.
- Fundador de la tienda CBD STORE Santa Cruz, especializada en productos de CBD, CBG y otros cannabinoides legales.
Publicaciones
Artículos en revistas nacionales
- “Las plagas del Cannabis sativa l”., Spannabis Magazine, nº49, 2008.
- “La lucha biológica en el cultivo del cannabis”., Spannabis Magazine, nº50, 2008.
- “Lucha biológica con el ácaro Phytoseiulus persimilis contra la araña roja”., Spannabis Magazine, nº51, 2008.
- “Lucha biológica contra las mosca blancas”., Spannabis Magazine, nº52 2008.
- “Oriuos spp., chinches depredadoras de los trips”., Spannabis Magazine, nº53, 2008.
- “Nemátodos entomopatógenos para el control de las mosca del mantillo, Spannabis Magazine, nº54, 2008.
- “Áfidos contra afidiinos”., Spannabis Magzine, nº55, 2008.
- “Las cochinillas y sus enemigos naurales”., Spannabis Magazine, nº56, 2009.
- “Los minadores de hojas y sus enemigo naturales”., Spannabis Magazine, nº57, 2009.
- “Los lepidópteros y sus enemigos naturales”., Spannabis Magazine, nº58, 2009.
- “Incidencias de plagas en canarias 2008”., Spannabis Magazine, nº59, 2009
- “Contaminantes del cannabis perjudiciales para la salud”., Cannabis Magazine, nº60, 2009.
- “Prevención de plagas”., Cannabis Magazine, nº61, 2009.
- “Sírfidos”., Cannabis Magazine, nº62, 2009.
- “Mosquitos verdes”., Cannabis Magazine, nº63, 2009.
- “Mariquitas, depredadores en todos sus estadios”., Cannabis Magazine, nº64, 2009.
- “Icerya purchasii: la cochinilla canalada”., Cannabis Magazine, nº65, 2009.
- “Hormigas, homópetros y cannabis”., Cannabis Magazine, nº66, 2009.
- “Aphis gossypii, el pulgón del algodón”. Cannabis magazine, nº67, 2009.
- “Manejo preventivo de los ácaros Amblyseius swirkiis para el control de las plagas del cannabis”., Cannabis Magazine, nº68, 2010.
- “Enfermedades del cannabis”., Cannabis Magazine, nº69, 2010.
- “Enfermedades del cannabis”., Cannabis magazine, nº70, 2010.
- “Control biológico de las plagas”., Cannabis Magazine, nº70, 2010.
- “Enfermedades infecciosas, ciclo de las enfermedad”., Cannabis Magazine, nº71, 2010.
- “Efectos de los patógenos sobre la fisiología del Cannabis sativa L.”., Cannabis Magazine, nº72, 2010.
- “Efecto del ambiente sobre las enfermedades del cannabis”, Cannabis Magazine, nº73, 2010.
- “Control de enfermedades del cannabis”., Cannabis Magazine, nº74, 2010.
- “Hongos patógenos del cannabis: el Oídio”., Cannabis Magazine, nº75, 2010.
- “El moho gris”., Cannabis Magazine, nº76, 2010.
- “Hongos patógenos del cannabis”, Cannabis Magazine, nº77, 2010.
- “Chancro del cannabis”., Cannabis Magazine, nº78, 2010.
- “La fusariosis”., Cannabis Magazine, nº79, 2010.
- “La alternariosis del cannabis”., Cannabis Magazine, nº80, 2011.
- “Enfermedades no infecciosas del cannabis”., Cannabis Magazine, nº81, 2011.
- “Germinación y patologías relacionadas”., Cannabis Magazine, nº82, 2011.
- “Virosis en Cannabis”., Cannabis Magazine, nº83, 2011.
- “Hongos entomopatógenos y marihuana”., Cannabis Magazine, nº84, 2011.
- “Lombrices en macetas”., Cannabis Magazine, nº85, 2011.
- “Manejo integrado de las mosca del mantillo”., Cannabis Magazine, nº86, 2011.
- “Control biológico de las mosca blancas en floración”., Cannabis Magazine, nº87, 2011.
- “Patología asociadas al fin de floración”., Cannabis Magazine, nº88, 2011.
- “Patología asociadas al esquejado”., Cannabis Magazine, nº89, 2011.
- “Control parabiológico del pulgón de raíces”., Cannabis Magazine, nº90, 2011.
- “Afidófagos”., Cannabis Magazine, nº91, 2011.
- “Afidófagos: neurópteros, crisopas verdes y hemerobios”. Cannabis Magazine, nº92, 2012.
- “Parasitoides de las mosca minadoras de hojas”,. Cannabis Magazine nº93, 2012.
- “Plan de gestión integrado de plagas. Cuarto de planta madres”., Cannabis Magazine nº94, 2012.
- “Agentes microbianos”, “Cannabis magazine” nº95, 2012.
- “Patologías más frecuentes en el cultivo en maceta”., nº96, 2012.
- “Biopesticidas en la cannabiscultura”, Cannabis Magazine, nº97, 2012.
- “Nutrición mineral, plagas y enfermedades”., Cannabis magazine, nº98, 2012.
- “Deficiencias y toxicidades en el cultivo del cannabis I”., Cannabis Magazine nº99, 2012.
- “Deficiencias y toxicidades en el cultivo del cannabis II”, Cannabis Magazine nº100, 2012.
- “Productos útiles para la prevención del Oidio”, Cannabis Magazine, nº101, 2012.
- “Control integrado de la Botritis”., Cannabis magazine, nº101, 2012.
- “Plantas automáticas y enfermedades del cannabis”, Cannabis Magazine, nº103, 2012.
- “Lucha biológica en el cultivo del cannabis”., Cannabis Magazine, nº104, 2013.
- “Introducción a la cannabicultura ecológica I”., Cannabis Magazine, nº105, 2013.
- “Introducción a la cannabicultura ecológica II”. Cannabis magazine, nº106, 2103.
- “Cannabis terapéutico y contaminantes peligrosos”,. Cannabis Magazine, nº107, 2013.
- “Trips en interior”, Cannabis Magazine, nº108, 2013.
Artículos en revistas extranjeras
- “Biological control in the cultivation of cannabis”, WeedWorld, nº95, 2011.
Artículos reeditados para el periódico “EL Cultivador”
- “Enfermedades del cannabis.”, El Cultivador, nº23, 2016.
- “Efectos de los patógenos sobre la fisiología del Cannabis sativa L.”., El Cultivador, nº25, 2016.
- “Enfermedades del cannabis. Influencia del ambiente”., El Cultivador, nº26, 2016.
- “Control enfermedades del cannabis”., El Cultivador, nº27, 2016.
Artículos reeditados para “Cannabis Magazine digital”
- “Cuatro productos útiles para la prevención del Oídio”., 2019.
- “Deficiencias y toxicidades en el cultivo de Cannabis sativa L (II)”., 2019.
- “Nutrición mineral, plagas y enfermedades”., 2018.
- “Patologías más frecuentes en el cultivo en maceta”., 2018.
- “Agentes microbianos en el cultivo del cannabis”., 2018.
- “Afidífagos: Aphidolotes aphidimyza”., 2018.
- “Control parabiológico del pulgón de raíces”, 2018.
- “Patologías asociadas al esquejado”., 2018.
- “Patologías asociadas al proceso de floración”., 2018.
- “Control biológico de las mosca blancas en floración”., 2018.
- “Manejo integrado de las mosca del mantillo”., 2018.
- “Lombrices en macetas”., 2017.
- “Hongos entomopatógenos y marihuana”., 2017.
- “Virosis en cannabis”., 2017.
- “Germinación del cannabis y patologías asociadas”., 2017.
- “Enfermedades no infecciosas”., 2017.
- “La alternariosis y el cannabis”., 2016.
- “Fusariosis en cannabis”., 2016.
- “El chancro del cáñamo”., 2016.
- “Moho gris en el cannabis”., 2016.
- “Nociones básicas sobre hongos patógenos del cannabis”., 2016.
- “Manejo de las arañas rojas con los ácaros depredadores Amblyseius californicus”., 2016.
- “Hongos patógenos del cannabis. El Oídio”., 2015.
- “Control de las enfermedades del cannabis”., 2015.
- “Efectos del ambiente sobre las enfermedades del cannabis”., 2015.
- “Efectos de los patógenos sobre la fisiología del cannabis sativa L.”., 2015.
- “Enfermedades infecciosas del cannabis . Ciclo de la enfermedad”., 2015.
- “Las enfermedades más comunes del cannabis”., 2015.
- “Enfermedades del cannabis”., 2015.
- “Manejo preventivo de los ácaro depredadores Amblyseius swirskii, para el control de las plagas en cannabis”., 2015.
- “Aphis gossypii, el pulgón del algodón”., 2015.
- “Hormigas, homópteros y cannabis”., 2015.
- “Icerya purchasi, cochinillas acanalada”., 2015.
- “Mariquitas, depredadores en todos sus estadios (II)”., 2013.
- “Mariquitas, depredadores en todos sus estadios (I)”., 2013.
- “Prevención de plagas”., 2011.
- “Contaminantes del cannabis perjudiciales(II)”., 2011.
- “Contaminantes del cannabis perjudiciales(I)”., 2011.
- “Las cochinillas y sus enemigos naturales”., 2010.
- “Los minadores y sus enemigos naturales”., 2010.
- “Lucha biológica en el cultivo del cannabis”., 2010.
Libros
- “Cannabis sativa L.” autoedición 2008.
- “El cultivo del cannabis en macetas”. Pendiente de publicación.
- “Manejo integrado de las plagas y las enfermedades del cannabis”. En revisión.
- “Cultivo en suelo. Cannabis ecológico y vegano”. En preparación.
Conferencias
Spannabis BCN
- “Protocolo de cultivo para la obtención de Cannabis sativa L. apto para uso terapéutico”,. 2009.
- “Enfermedades del cannabis y como combatirlas”., 2010.
- “Una plaga de alto riesgo, la mosca del mantillo”., 2011.
- “Estrategia integrada de control de plagas en el cultivo de cannabis de exterior”., 2012.
- “Control natural en el cultivo del cannabis de exterior”., 2012.
- “Microorganismo beneficiosos y enfermedades del cannabis”., 2013.
Expocannabis Madrid
- “Control biológico en el cultivo de cannabis”., 2009.
- “Patologías asociadas al cultivo en macetas”., 2010.
- “Mal blanco: Oidiopsis cannabicas y su control biológico”., 2011.
Expocannabis Málaga
- “Manejo integrado de las moscas del mantillo y recuperación de sistemas radiculares infectados”., 2012.
Otros:
Participe y/o realizador de workshops, seminarios, charlas, cursos en distintas ciudades de España, Brasil y Canarias, en eventos privadas y públicos