cultivo de cannabis

Influencia de la temperatura en el cultivo del cannabis. «Golpe de calor»

Publicado por

Uno de los factores limitantes más importantes del cultivo del cannabis es la temperatura. Cuando hablamos de la temperatura debemos entender que no sólo nos referimos a la temperatura ambiental, también a la temperatura del suelo.

GOLPE DE CALOR

El golpe de calor se puede definir como la situación donde una planta en presencia de altas temperaturas y déficit hídrico sufre una ralentización del desarrollo metabólico, pudiendo parar completamente hasta que la condiciones mejoren. Cuando las condiciones adversas persisten además de perturbar el metabolismo pueden causar daños físicos al vegetal, como la clorosis y necrosis de las hojas o la escaldadura en el sistema radicular.

Efectos de la temperatura extrema sobre el sistema radicular del cannabis
Efectos de la temperatura extrema sobre una joven planta de cannabis. Daños radiculares y desarrollo de chancros fúngicos.

EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL

Sobre el metabolismo celular

La temperatura ambiental tienen una influencia directa sobre el metabolismo de la planta. como sabemos una temperatura agradable favorece el desarrollo del vegetal, además, los pequeños incrementos pueden acelerar el metabolismo y por tanto su crecimiento, pero cuando las temperaturas se disparan las plantas responden de forma contraria, frenan e incluso pueden detener su desarrollo por completo. En estas condiciones ambientales, la cantidad de agua disponible en el medio de cultivo es clave compensar el calor a través de la transpiración. Las plantas deben transpirar grandes cantidades de agua en situaciones de gran calor, si hubiera un déficit hídrico en el momento de más necesidad obligaría a la planta a cerrar los estomas para reducir la perdida de agua de constitución y no marchitar. El cierre estomático reduce el metabolismo de la planta, frenando su desarrollo.

Sobre la morfología de la planta

Las altas temperaturas ambientales tienen efectos sobre la morfología de la planta, en particular sobre el espigamiento, o alargamiento celular, que no es sinónimo de crecimiento celular. Durante el periodo vegetativo impulsadas por una nutrición rica en nitrógeno las plantas puede estirarse, aumentar la distancia internodal, debilitando el vegetal frente a las acciones de otras condiciones ambientales adversas como el viento, la lluvia,… o de plagas y enfermedades del cannabis.

Cuando el calor se presenta en plena floración los braquiblastos de las inflorescencias también pueden ahilarse, dando como resultados cogollos abierto o poco compactos.

Sobre las plagas y enfermedades del cannabis

Una temperatura ambiental muy elevada favorece la evolución de plagas como las araña rojas, pulgones, moscas blancas y enfermedades del cannabis como el Oidio, la Botritis y el Chancro del cáñamo que en estas condiciones pueden ser más virulentos al mismo tiempo que predominan sus formas secas.

Sobre la producción de cannabinoides

Las altas temperaturas tienen 2 efectos negativos sobre la producción de los cannabinoides THC y CBD:

  • el directo sobre el metabolismo: retrasa o reduce la producción de metabolitos secundarios precursores del los cannabinoides.
  • el indirecto: la deshidratación y volatilización de los compuestos contenidos en los tricomas (percusores y cannabinoides).

Ensayos que hemos realizados en campo durante los años 2020 y 2021 con plantas de cáñamo industrial han sido luego confirmados en laboratorio demostrando que las altas temperaturas no aumentan las concentraciones de cannabinoides en particular de THC y CBD. Otros investigadores como el Dr. Bugbee también han obtenidos resultados muy significativos.

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN EL SUELO

El sistema radicular reside bajo tierra en un ambiente húmedo, alejado de la luz y del calor extremo. Podemos decir que en general las condiciones del medio donde residen las raíces se mantienen más o menos estable durante todo el cultivo. De hecho en los cultivos en tierra es raro que las plantas sufran daños por supuesto «golpe de calor» al sistema radicular.

Este fenómeno puede darse en condiciones especiales: por ejemplo, las siembras realizadas en verano son particularmente sensible a sufrir daños por altas temperaturas del sistema radicular. El sistema radicular de las plántulas con unas semanas de vida todavía no ha profundizado lo suficiente. El tamaño de las plantas tampoco es lo suficientemente grande como para sombrear el suelo en la zona de la raíz, así que en verano las altas temperaturas ambientales y las fuertes radiaciones solares (especialmente en Canarias) calientan la tierra pudiendo generar un golpe de calor radicular. En algunos de estos cultivos de verano se han podido tomar lecturas de temperatura superiores a los 30ºC a una profundidad de 25cm.

Plántula de cáñamo industrial con síntomas de clorosis debido a un «golpe de calor» en la zona del bulbo radicular.

El golpe de calor al sistema radicular es un fenómeno que suele ser más común en los cultivo en maceta, contendores y otros recipientes . El impacto de los rayos solares sobre los contenedores, macetas, sacos recalientan el sustrato y el sistema radicular. Si persiste el fenómeno durante días las raíces pueden escaldarse, dañándose de forma irreparable, especialmente si las plantas se encuentran en la fase de floración. Las plantas con un sistema radicular dañado por el golpe da calor suelen mostrar como primer síntoma una carencia de nitrógeno incorregible.

Cultivo de cannabis en maceta. La carencia de nitrógeno es un signo típico asociado al daño radicular causado por las altas temperaturas.

En resumen, las altas temperaturas son negativas para el cultivo del cannabis tanto para la producción de flores (biomasa) como para la producción de cannabinoides.

Para más información sobre el efecto de la temperatura como factor limitante en el cultivo del cannabis recomiendo consultar mi libro «Cannabis sativa L».

Muy pronto saldrá a la luz mi nuevo libro «El cultivo del cannabis en maceta» una monografía focalizada al cultivo del cannabis en maceta , contenedores, growbeds, etc. ¡Stay tuned!

¿Ya tienes tus semillas para este temporada 2022?, visita el primer banco de semillas de Canarias, establecido en 1998, los primeros productores de semillas feminizadas de las Islas Afortunada WWW.VULKANIASEEDS.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s