Los ácaros Amblyseius swirskii en el cultivo del cannabis medicinal
En la práctica, lo más importante a la hora de aplicar la lucha biológica en el cultivo del cannabis, es el manejo de los enemigos naturales. Cómo y cuándo liberarlos son las dos cuestiones que todo cannabiscultor tiene que tener bien claro.
Momento de la suelta: Cómo y cuándo
La aplicación de los ácaros depredadores Amblyseius swirskii, puede realizarse de forma preventiva para impedir la formación de colonias peligrosas de ciertas plagas del cannabis como las moscas blancas, trips y arañas rojas, gracias a los formatos dispensadores tipo «sobre» que incluyen alimento. Esto perminte a los ácaros vivir un tiempo en el cultivo en ausencia de plagas; estos hambrientos amiguitos explorarán el cultivo en busca alimento, formándose así una barrera de defensa activa frente a bichos fitófagos del cannabis. En exterior, siempre hay alimento para estos luchadores, mientras que en un cultivo de interior bien gestionado poco encontraran.
Sueltas preventivas en el cultivo del cannabis
- Liberar los ácaros en el cultivo desde la tercera semana de crecimiento.
- Repetir la suelta cada 3 máximo 4 semanas hasta la formación de las primeras cimas florales. A partir de aquí no es necesario aplicar más.
- La dosificación recomendada en preventivo es mínimo 250 ácaros por metro cuadrado o sea un sobre dispensador.
Los dispensadores se colocarán en el centro del cultivo o repartidos de forma homogénea. Se abre la anilla y se engancha el dispensador al tallo o rama baja. No hace falta abrirlos, vienen microperforados.

Para las sueltas curativas, habrá que liberar los ácaros en formatos «sin alimento» en cuanto se observen los primeros signos o presencia de insectos plaga. La dosificación recomendada en este caso nunca será inferior a 1000 ácaros por metro cuadrado y podrá ser mayor según sea la densidad de la población plaga a tratar. Las repeticiones también dependerá de la cantidad liberada inicialmente y del nivel de plaga existente en cada momento. No es fácil curar un cultivo con plaga, hay que combinar las sueltas con otras técnicas, se recomienda asesoramiento técnico.
«Más vale prevenir que curar».
Un comentario